top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_6743da5900054f1f8e69f53302930a6af000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_6743da5900054f1f8e69f53302930a6af000.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d27345_556dcbcb93b64f4a93d50e7e0a2189f0~mv2.jpg/v1/crop/x_226,y_4,w_146,h_592/fill/w_158,h_638,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/d27345_556dcbcb93b64f4a93d50e7e0a2189f0~mv2.jpg)
MIEMBRO INFERIOR
Esqueleto masivo, articulaciones voluminosas y estables, musculaturas más fuertes y fascias mas densas.
La cintura presenta una cohesión al estar inmersa en una potente masa muscular, es estable y constituye un elemento común con el tronco.
El muslo es el segmento corporal más fuerte y se encarga del control de la gran articulación de la rodilla.
Finalmente, el tobillo y el pie conjugan la movilidad para la adaptación al contacto con el suelo y al mismo tiempo confiere estabilidad a las estructuras corporales suprayacentes. La inervación procede de 2 plexos (El lumbar y el sacro) y 3 grandes nervios, de los que el ciatico es el mas grande del cuerpo humano.
![](https://static.wixstatic.com/media/d27345_456fbae2dbb14e00bfddc394a1a17011~mv2.png/v1/crop/x_233,y_10,w_492,h_1004/fill/w_320,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d27345_456fbae2dbb14e00bfddc394a1a17011~mv2.png)
bottom of page